
🍋 Santa Faz 0,0°: diversión sin alcohol para 11.000 jóvenes
Mauricio ValderasLa Romería de Santa Faz en Alicante vivió este año una versión atípica… y más sobria. Cerca de 11.000 jóvenes participaron en una edición marcada por la decisión del Ayuntamiento de reducir al mínimo el consumo de alcohol, apostando por actividades lúdicas y saludables.
El operativo incluyó food trucks, puestos de hidratación, conciertos al aire libre y un claro foco en el disfrute responsable. ¿El resultado? Un evento masivo sin incidentes mayores, sin botellones, y con una juventud cada vez más alineada con el mindful drinking.
📉 Alcohol fuera de escena
Los organizadores confirmaron que este año fue uno de los más tranquilos en décadas. La eliminación de espacios para el consumo de alcohol en la “campa” y el refuerzo de la presencia policial disuadieron cualquier intento de replicar los botellones masivos del pasado. Pero más allá del control externo, lo notable fue la actitud voluntaria de los asistentes: la mayoría llegó con otras intenciones.
Aunque aún no hay cifras exactas de consumo, las autoridades celebraron la baja en incidentes. Y el mensaje es claro: la Generación Z está marcando una diferencia cultural.
🧠 ¿Por qué esto importa?
Porque el mundo sin alcohol no solo se construye en barras o restaurantes. También se normaliza en fiestas tradicionales, eventos juveniles y espacios públicos. Y cuando un municipio como Alicante decide apostar por un modelo de celebración alternativo y los jóvenes lo aceptan, es una señal clara de que el cambio cultural ya está en marcha.
Esto no es moralismo ni control. Es diversidad de opciones, nuevas formas de encuentro, y un mensaje para el resto de las ciudades de Latinoamérica: se puede celebrar sin alcohol y sin perder la fiesta.