🧪🍷La ciencia toma la copa: España apuesta por vino sin alcohol con rigor enológico 🇪🇸

🧪🍷La ciencia toma la copa: España apuesta por vino sin alcohol con rigor enológico 🇪🇸

Mauricio Valderas

Durante años, decir “vino sin alcohol” en una mesa técnica era casi una herejía. Se alzaban cejas, se tensaban comisuras y alguien inevitablemente preguntaba “¿y eso no es mosto?”. Pero algo está cambiando, y no solo en el lenguaje.


En España —una tierra que respira vino desde la raíz hasta la copa—, se está gestando una revolución silenciosa pero seria. Ya no hablamos de experimentos marketineros ni de juguitos con etiqueta de reserva. Hablamos de ciencia, de datos, de investigación enológica aplicada a un desafío concreto: crear un vino sin alcohol que no se sienta como una renuncia.


La noticia parte desde la Comunidad Valenciana, donde se realizó un encuentro entre profesionales del vino, médicos, nutricionistas y especialistas en bienestar para debatir y degustar productos sin alcohol, enfocados especialmente en el desarrollo de vinos de calidad. Pero lo relevante no es el evento. Lo potente es el contexto.


Se trata de un proyecto impulsado por UBAVIDA, una iniciativa que busca posicionar el bienestar enológico desde una mirada transversal: agrícola, técnica, cultural y, sobre todo, científica. Aquí no se busca una copia del vino tradicional. Se busca una expresión nueva, coherente con el estilo de vida actual, pero que respete la identidad del vino como bebida cultural.


Enólogos como Juan Cascant y equipos de bodegas tradicionales están colaborando con investigadores en procesos de desalcoholización, estabilización aromática y formulación sensorial, para evitar que lo “sin” se transforme en “sin alma”. Y aunque el camino no es fácil (spoiler: el alcohol es el mejor portador de aroma y cuerpo que tiene el vino), la ambición es clara: crear una nueva categoría con respeto y rigor técnico.


También se está hablando de inversión. La Generalitat Valenciana ha respaldado este tipo de iniciativas, viendo en el vino sin alcohol no solo una tendencia, sino una oportunidad de diferenciación. En un país donde el consumo per cápita de alcohol ha bajado casi un 20% en la última década (según datos del Ministerio de Sanidad), la categoría NA (no alcohólica) ya no es un nicho, es un mercado emergente.


Este movimiento conecta con un fenómeno global: la profesionalización del mundo sin alcohol. No basta con “quitar el alcohol”, ahora hay que construir sabor, narrativa y propósito. Y eso solo se logra con colaboración entre industrias.


En resumen: España ha decidido dejar de mirar el vino sin alcohol con condescendencia y empezó a ponerlo en la misma mesa que el vino tradicional, con científicos, datos, catas técnicas y objetivos claros.


¿Lo mejor? Esto recién empieza.

👉 Ver la noticia original

Regresar al blog

Deja un comentario